Blogia

Década de 1960: La Contracultura

Distribucion de temas

Distribucion de temas

La distribución de los temas se hizo aleatoriamente a partir de los números elegidos en clase. A los ausentes y a los que no eligieron número, se les asignó por descarte.

 

Recuerden: tienen tiempo hasta hoy para intercambiar temas entre sí.

 

Los mails recibidos hoy antes de las 23 hs. serán definitivos.

 

Mañana me acercaré al colegio a entregarles los DVDs correspondientes a sus temas en horario de clase (seguramente durante algún recreo). Les pido simplemente el costo del DVD y la caja ($ 1,60 + $ 0,60 = $ 2,20 por persona) porque son 31 y se ma va a más de $ 60 (la mano de obra y la nafta para la bici van sin cargo).

 

Espero los mails.

 

Suerte.

 

Para cualquier consulta, ya saben.

 

PD: Disculpen la falta de acentuación en los títulos, el blog no me lo permite. Igual no creo que perturbe demasiado a la vista y al intelecto, pero vale la aclaración. :P

Pautas de trabajo

Pautas de trabajo

 

 

Consigna

 

Se le asignará la realización de alguno de los siguientes trabajos:

 

TP1: Década de 1960: El movimiento hippie

TP2: Década de 1960: La revolución sexual

TP3: Década de 1960: El pop art

TP4: Década de 1960: La revolución psicodélica

TP5: Década de 1960: La resistencia a la guerra de Vietnam (hasta 1975)

TP6: Década de 1960: El mayo francés (1968)

 

Dado que el curso consta de 31 estudiantes, la distribución será de 5 personas por tema (y un tema con 6 personas). El trabajo es individual.

 

Las consignas se publicarán el miércoles 20 de octubre. A partir de entonces se recibirán los mails (lucas-quiroga.zubreski@hotmail.com) con la confirmación del TP asignado. Una vez confirmado por el mail el TP, no se puede cambiar. Hasta entonces se pueden intercambiar consignas entre compañeros a partir del mutuo acuerdo (si a fulano le tocó el TP2, puede cambiárselo a mengano por el TP6 si este está de acuerdo). El último mail se debe recibir antes de las 23 hs del día miércoles 20.

 

MATERIAL: Para la realización de los mismos hará falta la lectura de los cuadernillos correspondientes (en lugar de haber un cuadernillo de la unidad 4 para todos, el cuadernillo se subdividirá en seis semi-cuadernillos por temas y correspondientes a cada TP) y el análisis de un material audiovisual. El mismo se entregará en formato DVD (para reproducción en PC) con el contenido correspondiente a cada tema el día jueves 21 en horario de clases. Esto quiere decir que se distribuirán seis DVDs con contenidos diferentes (cinco por tema), uno para cada alumno, acorde al TP otorgado. Por ejemplo, a quien le haya tocado el TP1, se le entregará el DVD1 (el día jueves 21 a la mañana). El mismo jueves estarán disponibles todos los cuadernillos.

 

La fecha de entrega será el miércoles 3 de noviembre en la primera hora.

 

El TP en su conjunto consta de dos partes:

-La primera es común a todos y consta en la resolución de la siguiente consigna en dos o tres párrafos como mucho:

 

  • ¿Por qué Eric Hobsbawm en “La revolución cultural” (Historia del siglo XX) considera que el nacimiento de una cultura juvenil global no pudo haberse producido en otra época que no fuese la de las décadas de 1950-1960? ¿Qué relación existe entre “la edad de oro del capitalismo” y el concepto de “ensanchamiento” o “abismo” generacional?

 

La respuesta de esta consigna será la primera hoja del TP después de la carátula y debe estar en hoja aparte al resto del trabajo.

 

-La segunda parte es el TP en sí mismo. Consta de la resolución en no menos de tres carillas (y un máximo indefinido) de las diferentes consignas según el TP asignado.

 

Cuestiones formales:

 

-Letra Arial 12

-Interlineado sencillo

-Márgenes de 2,5 cm

-Alineación justificada.

-Impresión simple faz

-Hojas numeradas

 

Página 1

-Carátula:

            Nombre y apellido

            DNI

            Año y división

            Fecha de entrega

            Título y número del TP

    Firma

Página 2

-Consignas del TP

Página 3

-Resolución de la pregunta común (Hobsbawm)

A partir de la página 4

-Resolución del resto del TP

 

Se evaluará:

 

-Capacidad de relación

-Capacidad de análisis

-Argumentación

-Nivel de explicación

-Contenido y referencias a la bibliografía

-Creatividad

-Coherencia

-Profundidad

 

La nota será numérica.

 

Se fomenta la discusión y el trabajo grupal si se lo considera productivo para la reflexión colectiva de los problemas. Se fomenta el debate y el intercambio de ideas; PERO RECUERDE QUE EL TRABAJO ES INDIVIDUAL (no se copie).

 

Ante cualquier duda, consulta y/o cuestión particular, se facilitará una comunicación abierta y constante mediante cualquier medio.

TP1- Decada de 1960: El movimiento hippie

TP1- Decada de 1960: El movimiento hippie

El TP1 consiste en el análisis de la contracultura hippie a partir de un capítulo de Los Simpsons y la lectura de la bibliografía correspondiente.


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-“Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia” (Dadamo)


-“La revolución cultural” (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 1 de Contracultura: "1960: El movimiento hippie" y el DVD 1, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección:

http://www.megaupload.com/?d=1RXEQIVW


TP2- Decada de 1960: La revolucion sexual

TP2- Decada de 1960: La revolucion sexual

El TP2 consiste en el análisis de la revolución sexual a partir del documental Sex: the revolution (capítulos 1 y 2) y la lectura de la bibliografía correspondiente.


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-“Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia” (Dadamo)


-“La revolución cultural” (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 2 de Contracultura: "1960: La revolución sexual" y el DVD 2, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección:

http://www.megaupload.com/?d=NOHQ24W8

TP3- Decada de 1960: El pop art

TP3- Decada de 1960: El pop art

El TP3 consiste en el análisis del arte pop a partir de un capítulo del documental White Light, White Heat y la lectura de la bibliografía correspondiente.


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-“Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia” (Dadamo)


-“La revolución cultural” (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 3 de Contracultura: "1960: El pop art" y el DVD 3, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección: 

http://www.megaupload.com/?d=PZE8PQM2


TP4- Decada de 1960: La revolucion psicodelica

TP4- Decada de 1960: La revolucion psicodelica

El TP4 consiste en el análisis de la revolución psicodélica a partir del Anthology 6, Anthology 7 y otros videos, y la lectura de la bibliografía correspondiente.


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-"Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia" (Dadamo)


-"La revolución cultural" (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 4 de Contracultura: "1960: La revolución psicodélica" y el DVD 4, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección: 

http://www.megaupload.com/?d=2J1R0FNB


TP5- Decada de 1960: La resistencia a la guerra de Vietnam (hasta 1975)

TP5- Decada de 1960: La resistencia a la guerra de Vietnam (hasta 1975)

El TP5 consiste en el análisis del movimiento anti-bélico a partir de la película documental USA vs John Lennon y la lectura de la bibliografía correspondiente.


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-"Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia" (Dadamo)


-"La revolución cultural" (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 5 de Contracultura: "1960: La resistencia a la guerra de Vietnam (hasta 1975)" y el DVD 5, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección:

http://www.megaupload.com/?d=51ASTPZO

TP6- Decada de 1960: El Mayo Frances (1968)

TP6- Decada de 1960: El Mayo Frances (1968)

El TP6 consiste en el análisis del Mayo Francés a partir del documental Mayo 1968: un mundo en revolución y la lectura de la bibliografía correspondiente. 


Todos los trabajos deben ser realizados en el marco de las siguientes lecturas:


-"Estados Unidos y la década de 1960: el despertar de la conciencia" (Dadamo)


-"La revolución cultural" (Hobsbawm)


Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.


Para la realización particular de este TP se requiere la utilización del cuadernillo 6 de Contracultura: "1960: El Mayo Francés (1968)" y el DVD 6, con el material audiovisual correspondiente.

 

Las consignas se descargan desde esta dirección:

http://www.megaupload.com/?d=G0K1JZ58

Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.Dicha bibliografía se encuentra en todos los cuadernillos.